¿Deportes o videojuegos? ¿Qué son los eSports?
- David Kheel Zuñiga Montes de Oca
- 30 oct 2016
- 4 Min. de lectura

Los deportes electrónicos o eSports son el nombre usado para designar las competiciones de videojuegos, las cuales se han convertido en eventos de gran popularidad.
Mundial de los League of Legends Seasson 5 - 2015
Los jugadores profesionales compiten entre ellos en videojuegos asociados con deportes electrónicos de estrategia en tiempo real, lucha, disparos en primera persona y batalla en línea multijugador. Cada año se celebran y se retransmiten por Internet torneos mundiales de videojuegos tales como League of Legends, Dota 2, Counter Strike, FIFA y Call of Duty, que recompensan a sus participantes con premios y grandes cantidades de dinero.
En México los eSports están siendo implementados poco a poco, aunque se tiene un nivel relativamente bajo a comparación de las grandes potencias en el tema (EUA, Corea, China, Europa), se ha mostrado un gran avance y desarrollo de nivel en los últimos años.
Para explicar un poco más entrevistamos a Santiago “Cohenn” Ruiz, ex analista de Lyon Gaming (Equipo profesional de League of Legends), Equipo que termino campeón en la Copa Latinoamérica y subcampeón del torneo mundial de las regiones emergentes (IWCQ).

Santiago “Cohenn” Ruiz
¿Un videojuego es un deporte
Entrevistado: Si nos ponemos específicos con el significado de la palabra, según la Real academia española (RAE), un deporte es una actividad en la práctica física, así que de ese modo no lo es. Pero si usamos la definición un tanto más moderna, donde se dice que juegos y/o actividades como el joker, ajedrez, dominó, etc... Fueron denominados como deportes, entonces los videojuegos son un deporte.
¿Qué hace a un videojuego un eSport?
Entrevistado: Primero que nada debe ser competitivo, es decir debe haber una competencia entre 2 personas o equipos, de ahí se deslinda que un juego es más eSport que otro, por ejemplo, Starcraft podría ser considerado como el eSport por excelencia, donde no hay probabilidad alguna; no hay golpes críticos, ni un poco de rng (Random Number Generator), y el juego menos competitivo sería Hearthstone donde prácticamente todo el juego se basa en aleatoriedad.
¿Qué eSport es más apoyado en México?
Entrevistado: Por mucho el juego más apoyado es League of Legends, por el simple hecho de ser el juego más popular, por lo mismo es que hay tantos eventos y tantas ligas del mismo, desde una liga profesional que abarca todo américa del norte, así como ligas amateur, ligas de ascenso a otras ligas competitivas, etc… Seguidos de LOL serían Hearthstone y Overwatch (OW), pero OW no se consolida como el mejor de todos por temas de precios, y Hearthstone pierde mucha importancia dentro del medio por su RNG.
¿Qué se necesita para que tanto México como todo Latino América alcancen un nivel similar al de las grandes regiones occidentales?
Entrevistado: Primero que nada perder el miedo, todo el tiempo Latino América se ve débil contra otras regiones por el miedo que le tienen a jugar contra gente mejor que ellos, el hecho de que se les tenga tanto respeto hace que los jugadores no se sientan capaces de ganar y no den lo mejor de sí. También se necesita perder el miedo a buscar patrocinadores, es decir, la gente no se atreve a buscar gente que les ayude a salir adelante como equipo, por ejemplo Red Bull ya patrocinaba equipos de videojuegos antes de que empezaran a salir los eSport como tal. También se necesita tener un equipo de trabajo más completo para los equipos competitivos, se necesitan analistas, psicólogos y Coaches.
¿Hay algún tipo de apoyo por parte de las escuelas para los alumnos que quieren dedicarse a algo en el medio?
Entrevistado: Si las hay, se empezó en Estados unidos con ligas escolares que se fueron extendiendo, hasta que en México se hizo el primer torneo intercolegial de League of Legends, que no movió tanto a los estudiantes como el de este año, donde se mueven más escuelas con más estudiantes.
¿Cómo se puede entrar a la escena competitiva de los eSports?
Entrevistado: Se necesitan las ganas de querer hacerlo, por ejemplo, cuando en un stream preguntas quien quiere ser caster salen 100 personas diciéndote que lo harían, pero de esos ninguno toma la iniciativa de en verdad entrenar su voz, así como hay miles de jugadores buenos que quieren ser profesionales pero no hacen nada por contactar con un equipo y pedir un puesto. Se debe tener muchísima humildad y al mismo tiempo muchísimo ego. Humildad para saber que siempre puedes aprender más. Ego para saber explicarle a los equipos que eres lo mejor que pueden conseguir. Nunca va a llegar un equipo a preguntarte si quieres jugar para ellos, debes aprender a enviar curriculums a todo equipo para el que quieras trabajar, te rechazaran una y otra vez, hasta quien no puede rechazarte lo hará pero para trabajar en los eSports debes tener pasión así que no te importará si te rechazan, tarde o temprano llegaras a algo y de ahí solo queda dar todo porque salir adelante en el mundo de los eSports es difícil, o eres el mejor o no eres nadie.
コメント