top of page

Después de 90 años fallece Fidel Castro
Por Ian Jauregui

El pasado 25 de noviembre del 2016, Fidel Castro “Padre de la revolución cubana”, Expresidente de Cuba (1976-2008), Primer ministro (1959-1976), militar, estadista y político cubano fallece en sus 90 años de edad, anunciado por su hermano, Raúl Castro, actual presidente, el cual informaría al homenaje que estarían preparando los altos cargos y la funeraria, mientras todo el pueblo respondió dirigiéndose a La Habana formando largas colas de gente para brindar su pésame al Tótem de la revolución, en sintonía con las 21 salvas de artillería que disparaba la fuerza militar simultáneamente con las tierras de Santiago.

Gente de todas las edades,  Niños en uniforme escolar, mulatas vestidas con las ropas blancas de la santería, adustos agentes del Ministerio del Interior, abuelas de pelo blanco como la nieve, los cubanos llegaban paso a paso avanzando en una larga fila que se perdía de vista, entraban al memorial, donde una guardia militar flanqueaba una fotografía de los tiempos de guerrillero de Castro, rodeado de florales, que con el transcurso de la gente que llegaba a su memorial, crecía con creces.

"Condenádme, no importa, la historia me absolverá". Octubre 1953

El primer vuelo de EEUU a La Habana llega para los funerales de Castro

Con un saludo de cañón de agua, aterrizó este lunes en La Habana el primer vuelo regular de Estados Unidos en más de 50 años, en coincidencia con el tributo al recién fallecido Fidel Castro, el irreductible adversario de Washington.
"No me lo imaginé, me tomó por sorpresa, pero son cosas naturales, todo lo que nace muere", declaró a la AFP el cubano-americano Simón Rodríguez a su llegada a una isla que inició este lunes una semana de masivos homenajes al padre de la Revolución cubana.
Desde agosto, las aerolíneas estadounidenses han estado volando al interior de Cuba, pero el vuelo de AA es el primero que llega a la capital.
Fue otro momento clave en la historia de la aviación entre los dos países, pero esta vez no hubo música de bienvenida ni bailarinas para recibir a los viajeros al compás de los tambores.
Mientras el vuelo de AA aterrizaba en el aeropuerto internacional de La Habana, cientos de miles de cubanos, quebrados en llanto o en silencio, desfilaban por la Plaza de la Revolución en tributo a Fidel.
El homenaje no concluirá hasta el domingo cuando sus cenizas sean inhumadas en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, 960 km al este de La Habana.

"Es una experiencia de una vez en la vida", dijo a periodistas antes de tomar el vuelo en Miami la pasajera estadounidense, Priva Rhat. "Será interesante ver cómo responde la gente a su fallecimiento".
Hasta ahora, AA servía a Camagüey, Cienfuegos, Holguín, Santa Clara y Varadero. Sumando La Habana, ahora operará 13 vuelos diarios entre Cuba y Estados Unidos.

Liberan a centroamericanos indocumentados con GPS localizador
Las autoridades estadounidenses están liberando a inmigrantes indocumentados centroamericanos detenidos en la frontera con México, a los que instalaron dispositivos de localización GPS en el tobillo, debido al aumento de las detenciones.
El Paso/EFE
28 de Noviembre de 2016 a las 07:07h
Los inmigrantes beneficiados por esta medida tienen que tener algún familiar en ese país que pueda acogerlos y comprometerse a reportarse de manera periódica con las autoridades de inmigración.
Según fuentes de los propios inmigrantes liberados con este procedimiento en la zona de El Paso  (Texas) , antes de poder salir de los centros de detención tienen que proporcionar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas  (ICE) los datos de sus familiares y firmar un documento en el que dicen entender y aceptar la medida precautoria.
Estas tobilleras utilizan un sistema de rastreo por satélite que determina el paradero del inmigrante durante su proceso legal, según las autoridades migratorias.
Los indocumentados, que en su mayoría son de Honduras, Guatemala y El Salvador, consideran que llevar las tobilleras es mejor que estar recluido en un centro de detención.
Este es el caso de “Miguel” , un guatemalteco que la semana pasada cruzó el Río Grande con su hijo de seis años con el objetivo de llegar a Carolina del Norte, en la costa este de ese país.
“Cruzamos por ahí, por un río angosto, y en eso llegaron los de migración en las camionetas y me preguntaron que si necesitaba ayuda, y yo le dije que sí” , dijo “Miguel” , de 27 años, que pidió ser llamado así debido a su condición migratoria.
“Miguel”  y su niño fueron llevados ante las autoridades del ICE en donde los oficiales determinaron que ambos podrían continuar su viaje con la condición de que el adulto llevara ajustado en el tobillo derecho el dispositivo electrónico.

El inmigrante recaló con su hijo en el albergue Casa Anunciación, en El Paso, antes de proseguir viaje a Carolina del Norte, donde tiene la intención de trabajar en la agricultura.
Debido al incremento de los cruces clandestinos por la frontera, el Gobierno estadounidense acondicionó un centro de detención y procesamiento en el Puente Internacional Tornillo-Guadalupe.

La conmovedora historia del abuelito en Costa Rica que se negó a abandonar sus perros a merced del huracán Otto
La casa de Antonio Núñez, un hombre de 79 años, quedó destruida después de que un dique se rompiera, el lunes pasado, en la comunidad Estrada de Matina, en el Caribe costarricense.
Desde hace varios días, el dique que pasaba por la orilla del río Chirripo tenía grietas. Y es que han sido días de intensa lluvia en la nación centroamericana, que el jueves declaró la Emergencia nacional por el huracán Otto.
La tormenta tropical, que ya dejó ocho personas muertas en su paso por Panamá y Nicaragua, se convirtió en huracán rumbo a Costa Rica.
La lluvia, inundaciones y deslizamientos de tierra han provocado daños serios en decenas de casas, como la de Núñez.
"Todo lo perdí, no me quedó ropa, no me quedó nada (…) Así es que aquí estoy, a la voluntad de Dios y a ver qué se hace. Las cosas se recuperan. La vida no se recupera", le dijo Núñez al canal de televisión Teletica.
"La vez pasada (entró el agua a la casa), se llenó pero no mucho. Pensé que iba a pasar lo mismo y me fui confiando hasta que me percaté ya estaba rodeado y no tenía por dónde salir", agregó.
Núñez, quien vive solo, contó que lo rescató un joven que lo llevó a pasar la noche en la casa de un vecino.
Y aceptó salir de esa zona de alto riesgo pero con una condición: llevarse a sus cuatro perros.
Tres de ellos pasaron la noche con él y el cuarto lo encontró, a la mañana siguiente, en su casa destruida.
Insistía en que no se iría de la zona sin sus mascotas.

"Yo me muero con mis perros, no los voy a dejar solos. Así es que si se van los perros conmigo, yo me voy. Ahorita estoy refugiado en la casa de un muchacho por aquí. Ahí los perros están en el corredor; para mí, es como si fueran mis hijos, no los dejaré botados", señaló Núñez de acuerdo con el periódico La Nación de Costa Rica.

ONU alerta de la “insostenible”  situación del acceso al agua potable

Líderes de la ONU y de varios países insistieron hoy en el que el mundo se encamina hacia una crisis insostenible de desabastecimiento de agua potable debido a factores como el cambio climático y el crecimiento de la población.
“El mundo avanza por un camino que lleva hacia lo insostenible” , aseguró el presidente de la Asamblea General de la ONU, Peter Thomson, uno de los participantes en la Cumbre de Agua que se celebró desde el lunes 28 hasta el miércoles 30 de noviembre en Budapest.
Thomson se refirió al sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible, aprobado por la ONU en el 2015, en el que se advierte de que la escasez de agua, que afecta ya a más del 40 % de la población mundial, crecerá con el aumento de las temperaturas debido al cambio climático.
“La humanidad no entiende por el momento por qué es importante esto” , agregó Thomson, quien afirmó que hay aún esperanzas si se cumple el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura media por debajo de 2 grados centígrados.
“Nuestros nietos vivirán en un planeta milagroso” , describió el futuro el alto funcionario de la ONU en caso de que se respete ese acuerdo.
Por su parte, el presidente húngaro, János der, añadió que “hay que repensar las estrategias relacionadas con el agua”  y encontrar un solución para asegurar los recursos financieros para que esté disponible para todos.
En la inauguración de la conferencia, en la que participan representantes de 117 países, se leyó un mensaje del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el que reclamó cambios para asegurar el acceso universal al agua potable y limpia.
Los participantes de la Cumbre del Agua de Budapest tratarán en los próximos dos días asuntos relacionados con ese recurso, como el abastecimiento, los impactos del cambio climático y la financiación de las políticas relacionadas con el asunto.
Se espera que se apruebe una declaración final sobre políticas relacionadas con el agua.
Según adelantó Thomson, este texto será luego debatido en la cumbre sobre los océanos que se celebrará en 2017 en Nueva York.

Nuevas declaraciones de Trump hacia Cuba

El presidente electo había dicho en un comunicado el sábado que su Gobierno haría "todo lo posible", una vez que asuma el poder el 20 de enero, para mejorar la libertad y la prosperidad de los cubanos tras la muerte de Fidel Castro.
La declaración no entregó pistas sobre si Trump cumpliría con la amenaza que hizo al final de su campaña de revertir el deshielo diplomático iniciado por Obama.

Se especulaba que el republicano adoptaría un tono más moderado hacia la isla. La muerte de Castro ha llevado a muchos cubanos a preocuparse de que Trump pueda bloquear lazos comerciales y viajes entre Cuba y Estados Unidos que emergieron en los últimos dos años luego de una histórica declaración de Obama.
Un portavoz de Trump, Jason Miller, aseguró que las prioridades del magnate en su política hacia la isla caribeña serán “la liberación de los presos políticos, el retorno de los fugitivos de la justicia estadounidense y también la libertad política y religiosa para todos los cubanos que viven bajo opresión”. El funcionario complementó: “El presidente electo quiere ver libertad en Cuba, para los cubanos, y un buen trato para los estadounidenses, en el que no nos tomen por tontos”, afirmó Miller.

Cuba siempre ha resistido lo que considera intentos de Estados Unidos por cambiar su sistema político, pero el Gobierno se ha mantenido mayormente en silencio respecto de Trump, a la espera de ver si la dura retórica del presidente electo se convierte en política.

Flotilla rusa incomoda a OTAN
-Yoshua Telles

Ha aumentado la controversia por la escala de los buques militares rusos en el puesto de abastecimiento  de Ceuta (España). Todo indica que las presiones políticas y el revuelo mediático está debilitando el criterio español acerca de un procedimiento que se realiza con normalidad desde hace años. El Ministerio de Asuntos Exteriores español estaba "revisando" los permiso concedidos a buques rusos.
 

Las declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en las que expresaba su preocupación "por el uso potencial de ese grupo de combate para aumentar los ataques aéreos contra civiles" en Alepo (Siria) parecen haber resultado decisivas para que el Ministerio de Exteriores hispano se replanteara su postura, pues el anuncio de la revisión del permiso tenía lugar solo unas horas después.

Otras declaraciones en el mismo sentido, como el tuit del líder de los liberales del Parlamento europeo, Guy Verhofstadt —"España firmó la declaración de la UE sobre los crímenes de guerra de Rusia en Alepo la semana pasada, hoy ayuda a repostar a la flota en ruta para cometer más atrocidades. ¿En serio?"—, podrían haber contribuido a la presión sobre el Ejecutivo español.
 

Video de ataque a avión Su-34
-Yoshua Telles

En la Red ha sido publicado un nuevo video que muestra cómo los yihadistas intentan derribar un cazabombardero ruso Su-34 mientras se emplean en su operativo antiterrorista en la provincia siria de Hama.

​

En las imágenes se ven pequeñas nubes de humo y se oyen disparos, aparentemente efectuados por ametralladoras antiaéreas Zu-23, según el portal Warfiles. Al parecer los yihadistas usan proyectiles rompedores con metralla, los cuales casi no se usan hoy por su bajo rendimiento. Sin embargo, en Siria e Irak pueden haber quedado muchas de estas armas, lo que explicaría por qué los extremistas recurren a ellas.

​

El Su-34, o Fullback, según la clasificación de la OTAN, es un cazabombardero de cuarta generación 4++. Este avión puede portar hasta ocho toneladas de carga útil en 12 puntos de suspensión externa, y además de bombas y misiles de ataque a tierra, dispone de un amplio arsenal para combates aéreos.

​

 

El 30 de septiembre el Senado de Rusia aprobó la entrada en acción de sus Fuerzas Aéreas en Siria. Moscú tomó esta decisión después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, solicitara a las autoridades rusas ayuda militar para luchar contra los terroristas.

Trump declara que Clinton conducirá a una 3ra guerra mundial
-Yoshua Telles
"Tenemos que centrarnos en el Estado Islámico, en vez de Siria", ha señalado el candidato republicano.

El candidato republicano a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump, ha declarado en una entrevista que la política de la candidata demócrata, Hillary Clinton, acerca de la situación en Siria "llevaría a la Tercera Guerra Mundial", informa Reuters.

"Lo que tenemos que hacer es centrarnos en el Estado Islámico, no deberíamos centrarnos en Siria", ha señalado Trump, destacando que "acabaremos en la Tercera Guerra Mundial por Siria si escuchamos a Hillary Clinton".

"No se lucha más contra Siria, ya se lucha contra Siria, Rusia e Irán, ¿de acuerdo?", ha manifestado el candidato republicano. "Rusia es un país nuclear, pero un país donde los misiles nucleares funcionan, en lugar de otros países que solo hablan", ha señalado. Según Trump, la renuncia del presidente sirio, Bashar al Assad, es una cuestión "secundaria" a comparación con la lucha contra el Estado Islámico.

En cuanto a las relaciones entre EE.UU. y Rusia, Trump ha puesto en duda cómo Clinton, en caso de su victoria en las elecciones, "va a volver atrás y negociar" con el presidente ruso, Vladímir Putin,"a quien ha hecho parecer tan malo".

Mueren 10.000 ranas gigantes en un río de Perú
-Yoshua Telles

Las autoridades peruanas están investigando la repentina muerte de al menos 10.000 ranas gigantes en el río Coata, que desemboca en el lago Titicaca.  Se considera que la muerte de los anfibios fue provocada por la contaminación incontrolada del cauce de este río, informa el diario peruano 'Correo'.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Perú "actuó de forma inmediata tras recibir una alerta sobre la muerte de las ranas", según un comunicado publicado en el sitio web del organismo. Sin embargo, los miembros del comité de lucha contra la contaminación del río Coata aseguran que las autoridades no han hecho todo lo posible para prevenir la tragedia.

Los activistas medioambientales llevaron unas 100 ranas muertas a la plaza central de la localidad más cercana, Puno, para atraer la atención sobre el problema. "Me tocó traer las ranas muertas para que nos creyeran. El gobierno no sabe cómo estamos viviendo acá", explicó la líder del comité, Maruja Inquilla. "No saben el nivel de contaminación que tiene el río. La situación se está saliendo de control", añadió.

Conocida científicamente como 'Telmatobius culeus', la rana gigante del Titicaca recibió su apodo por los enormes pliegues de piel que incrementan el volumen de su cuerpo. Esta especie autóctona del lago Titicaca, que comparten Perú y Bolivia, está declarada en peligro crítico de extinción desde el año 2004.

"Era muy buena gente"
Enfermera, acusada de asesinar a 8 pacientes en Canadá

-Yoshua Telles

Elizabeth Tracy Mae Wettlaufer, una enfermera de 49 años, ha sido acusada de haber asesinado a ocho pacientes de edad avanzada en la provincia canadiense de Ontario, según ha declarado en una rueda de prensa este martes la Policía, citada por CBC News.

 

Las muertes tuvieron lugar entre los años 2007 y 2014 en residencias para personas mayores en las localidades de Woodstock y Londres. Según los datos disponibles, las víctimas tenían entre 75 y 96 años. Siete pacientes fallecieron debido a una dosis letal de un medicamento, mientras que la causa del deceso de la otra víctima no ha sido revelada.

​

Wettlaufer fue registrada como enfermera en la provincia en 1995 y renunció al Colegio de Enfermería de Ontario a finales del pasado mes de septiembre, después de que la Policía iniciase una investigación acerca de la muerte de ocho pacientes.

Los amigos y vecinos de Wettlaufer quedaron en estado de 'shock' tras conocer la noticia. Según la vecina Karen Price, la enfermera "era muy buena gente, y era fácil hablar con ella".

Adiós Kevin Curran
-Yoshua Telles

Fallece guionista de la serie animada "Los Simpson"

El guionista de “Los Simpson” Kevin Curran ha fallecido este martes 25 de Octubre a la edad de 59 años en Los Ángeles (EE.UU.) tras una larga lucha contra el cáncer, informa la BBC. El ganador de seis premios Emmy colaboró 17 años con la serie de animación, desde 1998.

"Kevin Curran era un hombre amable, brillante, que dijo muchas cosas divertidas, algunas impublicables, otras que van a vivir siempre en dibujos animados para niños", destacó Al Jean, el productor ejecutivo de 'Los Simpson' en un comentario para 'The Hollywood Reporter'.

bottom of page