top of page

EDITORIAL

Por la directora general: Valdez Alvarado Maricela

​

Para mi precioso equipo de trabajo. Gracias por la experiencia, los enojos, las risas, los planes, las charlas, las opiniones. Gracias por todo.

Empezamos esta aventura hace apenas cuatro meses. Ser nombrada su líder al principio me causo emoción y sorpresa pero después llegaron las dudas. Coordinar a 20 personas no parecía un reto sencillo, pero conforme la actividad se fue desarrollando me di cuenta de que tenía un equipo de ensueño. No fuimos un equipo porque “trabajamos juntos” fuimos un equipo porque nos respetamos, nos cuidamos y confiamos los unos de los otros.

Tuve momentos de incertidumbre al principio, ¿Cómo debía tratarlos? Ellos son mis compañeros a diario en el salón de clases, mis iguales. ¿Debía ser dura o suave? En primer instancia pensé que ser dura era la mejor opción pero después de reflexionar y ver su disposición al trabajo me di cuenta que ser amable siempre es la clave cuando se trata de un equipo, gracias por eso, por enseñarme que ser amable y paciente siempre es el mejor camino.

Los logros en este periódico son la suma individual de cada uno de ellos, esta página en la que leíste: noticias, entrevistas, columnas, y otras cosas. Es nuestra, de todos.

Creo que un equipo es reconfortante, están allí para apoyar y recogerte cuando te tropiezas. Sé que existen muchas peronas que prefieren trabajar sola que ven el “individualismo” como su estilo de vida. Pero yo apostaría por rodearte de gente cuando necesites cumplir una meta siempre que puedas; Si la vida te da limones, encuentra a las personas que tengan el agua y azúcar para formar equipo.

Un equipo no es sólo algo que tienes que proteger. Un equipo también te protege. No nos  apoyamos los unos a los otros porque somos un equipo. Somos un equipo porque nos apoyamos mutuamente.

​La aventura de crear un periódico electrónico.

Transporte digno de una Gran Ciudad

Es bueno hablar de las cosas positivas que le pasan a nuestra bella ciudad en la que día a día vivimos, así como reconocer la iniciativa y el progreso de satisfacer de la mejor manera las necesidades de la población, cosas que todo gobierno debería tener como prioridad ante el poder.

Al recorrer las calles de Tijuana nos fuimos percatando de las construcciones por toda la ciudad que quizá nos hacen salir un poco más temprano de casa. “Males necesarios” para traer cosas mejores.

El sistema Integral de Transporte de Tijuana, conocido mejor como la nueva ruta Troncal comenzó a usarse a inicios del mes de Noviembre dando plazo hasta el día 30 para subir de manera gratuita deteniéndose en 18 puntos de la ciudad, desde el centro hasta la zona Este de Tijuana, con la finalidad de que las personas se acerquen a probarla.

Se espera que en un futuro el único sistema de pago sea por tarjeta, por el momento se aceptará efectivo.

¿Qué hay de innovador en este proyecto?
“En la ruta troncal, la idea es que daca tres minutos haya unidades en cada una de las estaciones, ese es el objetivo de hacer un proyecto integrado de esta manera; contará con GPS, con contadores de tarjetas en cada una de las estaciones y las estaciones serán cerradas”, explicó López Sepúlveda.

Se contará por el momento con unas 50 unidades Mercedes Benz, Scania, Volvo y Dina para ofrecer la mejor experiencia posible.

Son notables los avances hasta ahora, y se esperan seguir viendo con el paso de los meses, para brindarle a los tijuanenses no sólo un transporte digno sino de calidad, con la seguridad, comodidad y accesibilidad que promete.

Segunda Edición

Tilde en Lázaros (C.E.S.A.): Cambio radical en la prepa.

Las equivocaciones en la escritura de nuestras palabras y en la aplicación de normas ortográficas pueden ser vergonzosas y por ende causas de burla de muchos niños, jóvenes y también personas “maduras”. Sin embargo ¿qué tan importante es realmente una tilde en una red social? Según el querido y estimado presidente de nuestra nueva sociedad de alumnos, Imanol Larraquy, es importante comenzar desde las cosas mínimas con un cambio en la institución. Pero realmente, ¿cuáles son los cambios que necesita urgentemente la prepa?

A muchos alumnos les pareció una burla e incluso una falta de respeto que comenzara a haber cambios simples, pero que aún no se vea cumplida ninguna de las propuestas planteadas por la que fue planilla RENOVA. Entre sus múltiples propuestas, la mejor noche de graduación para los próximos jaguares graduados, y darle mantenimiento necesario a la fuente ‘Fauno’, la iniciativa por crear un museo en la preparatoria, el “Museo de Agua Caliente”, lo que genera la siguiente pregunta: ¿Qué tanto necesita la escuela que su sociedad de alumnos cumpla este tipo de propuestas? ¿Se le debe dar prioridad a un proyecto tan “fantasioso” y costoso como este?

La sobrepoblación en la escuela es un asunto un poco más preocupante.
Tener la responsabilidad de representar a más de 5 mil alumnos no es cualquier cosa. ¿Qué tan bien se cubren las necesidades básicas a todos ellos?

Satisfacer las necesidades básicas del alumnado debe ser la prioridad de una Sociedad de Alumnos preocupada por el bienestar estudiantil. Invertir el dinero de la manera más correcta; dar mantenimiento a baños y zonas de almuerzo, conseguir suficientes becas, y tal vez después preocuparse por los proyectos bien intencionados pero poco necesarios. No queremos un asentó. Queremos cambios reales y visibles. Queremos que sociedad de alumnos elabore una lista de prioridades que debe de cumplir, desde la más pequeña a la más grande. Es cierto que la toma de poder fue apenas este mes, pero si no nos van a dar los cambios que necesitamos, mínimo que no se burlen de nosotros con cambios que definitivamente no sirven más que para crear memes.

¿Rugimos como jaguares?

En los dos años y pico que llevo estudiando en la PFLC y después de haber visto dos tomas de protestas de parte de sociedad de alumnos, nunca había sido testigo de semejante oposición de parte del alumnado en general como en esta tercera. No es una novedad las huelgas en la preparatoria, no es algo a lo que no estemos acostumbrados, a lo que parece que también nos acostumbramos es a la indiferencia de las autoridades a quienes van dirigidas dichas huelgas. El director apenas y miro  hacia los manifestantes por la ventana de su oficina, aunque llenaron  las escaleras frente a dirección.

Aunque nunca nos han negado la oportunidad de manifestarnos, tampoco nos toman gran importancia. ¿Qué estamos haciendo mal? Hemos tenido todo tipo de huelgas desde silenciosas hasta violentas y ninguna de ellas parece haber dado resultado, no se nos puede culpar por intentar sin embargo, fue el mismísimo Salvador Allende quien dijo que ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica.

​

Sin embargo, aquí estamos, seguimos siendo simples jóvenes intentando ser escuchados en un mundo de adultos.No escribo esto para que nos demos por vencidos o para que reconozcamos que todas estas huelgas son simplemente una pérdida de tiempo, no, todo lo contrario. Somos una entidad fuerte que no sabe cerrar la boca ante injusticias y no deja lugar a dudas o reconteos dudosos, hay que gritar con toda nuestra fuerza, si no nos quieren escuchar, los haremos temblar. No somos minoría, que eso les quede claro.

bottom of page